Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes (7.6.2024) que el reciente fallecimiento de un paciente en un hospital de México no puede atribuirse únicamente a la gripe aviar provocada por el virus H5N2. Según la OMS, la muerte del paciente fue resultado de causas "multifactoriales", ya que también padecía otras dolencias y enfermedades.
"Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2", reiteró el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, en una rueda de prensa. Lindmeier destacó que el paciente había llegado al hospital después de sufrir síntomas durante semanas y falleció el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario, el 24 de abril. Tras su fallecimiento, se realizaron pruebas que confirmaron la presencia del virus H5N2.
Este es el primer caso registrado en humanos de este subtipo de gripe aviar, que es frecuente en aves. Sin embargo, otros subtipos como el H5N1 han sido diagnosticados en personas en varios países durante las dos últimas décadas, con cerca de 900 casos, de los cuales la mitad resultaron mortales.
La aclaración de la OMS es crucial para evitar alarmismos y malentendidos sobre la peligrosidad del virus H5N2 en humanos. La organización subraya la importancia de considerar el estado general de salud del paciente y otros factores subyacentes que contribuyeron a su muerte. Esto ayuda a contextualizar el riesgo real del virus H5N2, diferenciándolo de otros subtipos más mortales como el H5N1.
A pesar de ser el primer caso de H5N2 en humanos, las autoridades sanitarias continúan monitoreando de cerca la situación para detectar posibles brotes y tomar medidas preventivas. La OMS y otras organizaciones internacionales de salud están colaborando para entender mejor el comportamiento del virus y su impacto en la salud pública.
Este incidente subraya la necesidad de una vigilancia continua y una rápida respuesta ante emergencias sanitarias, especialmente en contextos donde los virus zoonóticos pueden cruzar la barrera de las especies y afectar a los humanos. La colaboración internacional y el intercambio de información son esenciales para manejar eficazmente este tipo de situaciones y proteger la salud global.