Investigadores reavivan el debate sobre la capacidad de los simios para hablar tras analizar videos de chimpancés

07 de agosto del 2024
Investigadores reavivan el debate sobre la capacidad de los simios para hablar tras analizar videos de chimpancés

Un equipo internacional de especialistas del habla y psicólogos ha reavivado el debate sobre la capacidad de los simios para hablar, tras analizar antiguos videos de al menos tres chimpancés que parecen decir "mamá" ante la cámara. Este estudio, publicado en la revista Scientific Reports, desafía creencias profundamente arraigadas sobre la capacidad del habla en nuestros parientes más cercanos, sugiriendo que ya poseían los "circuitos neuronales" necesarios para un habla rudimentaria.

El equipo de investigadores, liderado por Axel Ekström, foniatra y científico cognitivo del KTH Royal Institute of Technology en Suecia, examinó videos antiguos de acceso público que muestran a chimpancés (Pan troglodytes) sin parentesco y de diferentes continentes aparentemente pronunciando palabras humanas. En particular, se centraron en tres casos destacados: Johnny, un chimpancé del Santuario de Primates Suncoast en Florida, que repetía "mamá" en un video; un chimpancé en Italia que también parecía decir "mamá"; y un tercer chimpancé, grabado en los años 60, que supuestamente decía "papá" y "taza".

Los investigadores analizaron estos videos meticulosamente, utilizando técnicas modernas de análisis de audio y video para evaluar si los sonidos emitidos por los chimpancés podían considerarse palabras humanas. Según Ekström, "estos hallazgos sugieren que los chimpancés pueden tener una capacidad innata para producir sonidos que se asemejan al habla humana, lo que indica que los circuitos neuronales necesarios para el habla rudimentaria ya estaban presentes en nuestros ancestros comunes".

Este estudio ha generado una amplia discusión en la comunidad científica. Algunos expertos aplauden el trabajo como una nueva perspectiva sobre la evolución del lenguaje, mientras que otros se muestran escépticos y argumentan que los sonidos podrían ser una coincidencia o resultado de un entrenamiento específico. Sin embargo, todos coinciden en que el estudio abre nuevas puertas para la investigación sobre la capacidad de comunicación de los simios y su relación con la evolución del lenguaje humano.

Además del análisis de video, el equipo también estudió la anatomía y la fisiología de los chimpancés para entender mejor cómo podrían producir estos sonidos. Los resultados preliminares sugieren que, si bien la anatomía vocal de los chimpancés es diferente a la de los humanos, tienen la capacidad de controlar sus vocalizaciones de manera que podrían imitar palabras humanas básicas.

El debate sobre la capacidad de los simios para hablar no es nuevo. A lo largo de los años, ha habido numerosos estudios y experimentos que han intentado enseñar a los simios a hablar, con resultados mixtos. Este nuevo estudio, sin embargo, proporciona evidencia adicional que sugiere que los simios podrían tener una capacidad innata para la vocalización similar al habla, lo que podría tener implicaciones significativas para nuestra comprensión de la evolución del lenguaje.

En conclusión, aunque el estudio no ofrece una prueba definitiva de que los simios pueden hablar, sí presenta evidencia convincente de que podrían tener una capacidad rudimentaria para la vocalización similar al habla humana. Este hallazgo desafía las creencias tradicionales y abre nuevas áreas de investigación sobre la evolución del lenguaje y la comunicación en primates.