Checo Pérez actualmente no tiene contrato confirmado para la temporada 2025
El mercado de pilotos de la Fórmula 1 se ha convertido en un tablero de ajedrez en pleno movimiento, y Sergio "Checo" Pérez parece estar en el centro de la jugada más ambiciosa: su posible fichaje por Cadillac Racing, equipo que debutará en la máxima categoría del automovilismo en 2026.
En las últimas horas, dos medios internacionales de prestigio, BeIN Sports y The Times, han reforzado esta versión, señalando que las negociaciones están muy avanzadas y que el anuncio podría llegar antes de que finalice agosto, justo cuando termine el receso veraniego de la F1.
Según BeIN Sports, Checo no llegaría como un piloto de transición, sino como la piedra angular del proyecto de General Motors, empresa matriz de Cadillac, que apostará fuerte en su ingreso a la Fórmula 1. Por su parte, The Times agrega que el plan es contar con un piloto de alto perfil desde el primer día, y que la experiencia y carisma de Pérez lo convierten en el candidato ideal para liderar este nuevo desafío.
¿Por qué Checo?
El supuesto interés de Cadillac en el piloto tapatío no sería casual. A sus 35 años, Pérez suma múltiples victorias, podios y una década de experiencia en la Fórmula 1, además de haber sido compañero de Max Verstappen en Red Bull, uno de los equipos más dominantes de la era moderna. Su capacidad para desarrollar el monoplaza, proporcionar feedback técnico y gestionar carreras complejas son elementos clave para un equipo que comenzará desde cero.
A ello se suma un factor determinante fuera de la pista: su impacto mediático y comercial. Checo cuenta con una enorme base de seguidores en México, América Latina y Estados Unidos, un mercado estratégico para General Motors, que buscará capitalizar su imagen para impulsar el proyecto Cadillac en la F1 y fortalecer su marca globalmente.
Checo Pérez actualmente no tiene contrato confirmado para la temporada 2025, lo que ha encendido aún más las especulaciones sobre su futuro. Aunque Red Bull no ha anunciado oficialmente su alineación, el equipo ha evitado dar señales claras sobre la continuidad del mexicano, lo cual ha alimentado los rumores de un eventual cambio.
En ese contexto, la opción Cadillac deja de ser una teoría remota y gana fuerza como una posibilidad realista. De concretarse, representaría no sólo un nuevo capítulo en la carrera de Pérez, sino también una jugada estratégica para posicionar a Cadillac en la élite del automovilismo desde su llegada.
Si las versiones de los medios internacionales son acertadas, el anuncio oficial podría llegar en cuestión de semanas, marcando así uno de los movimientos más sonados del mercado de pilotos rumbo a la temporada 2026, la primera bajo el nuevo reglamento técnico de la F1.