La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este viernes la existencia de una hambruna en la gobernación de Gaza, donde más de 500 mil personas enfrentan condiciones extremas de inseguridad alimentaria, el nivel más alto contemplado por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC).
El organismo advirtió que la crisis se extenderá hacia Deir al Balah y Jan Yunis antes de que termine septiembre, lo que afectará a casi dos tercios de la población del enclave palestino.
El anuncio desató de inmediato la inconformidad de Israel, cuyo Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó el informe: No hay hambruna en Gaza, afirmó. Por su parte, la agencia COGAT adscrita al Ministerio de Defensa israelí calificó al reporte como mentiroso y parcial.
En contraste, el director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, Tom Fletcher, señaló que la tragedia podría haberse evitado sin la obstrucción sistemática de Israel.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, calificó como crimen de guerra el uso del hambre como arma militar. A su vez, el secretario general António Guterres exigió un alto al fuego inmediato, la liberación de rehenes y acceso humanitario sin restricciones.
Mientras la ONU alertaba sobre la hambruna, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que Ciudad de Gaza será destruida si Hamas no se desarma y libera a los cautivos. Katz afirmó en la red X que pronto se abrirán las puertas del infierno contra la organización palestina.
El primer ministro Benjamin Netanyahu había autorizado previamente negociaciones inmediatas con mediadores internacionales (Egipto, Qatar y Estados Unidos) para la liberación de rehenes. Sin embargo, Israel insiste en que cualquier acuerdo debe incluir la entrega simultánea de todos los cautivos.
El ataque de Hamas contra Israel, el 7 de octubre de 2023, dejó 1,219 muertos, en su mayoría civiles. Desde entonces, las operaciones militares israelíes en Gaza han provocado la muerte de más de 62 mil personas, también mayoritariamente civiles, según el Ministerio de Salud de Gaza, cuyas cifras la ONU considera fiables.