México podría perjudicarse a sí mismo con aranceles a China, advierte viceministro chino

22 de septiembre del 2025
México podría perjudicarse a sí mismo con aranceles a China, advierte viceministro chino

El viceministro del Partido Comunista de China, Ma Hui, advirtió que la imposición de aranceles por parte de México a productos chinos podría afectar negativamente la economía mexicana. Destacó que México depende de importaciones chinas para su cadena comercial con Estados Unidos, y gravar estos productos no solo afectaría a China, sino también a México.


Impacto en la cadena comercial México-China-EE.UU.

Ma Hui explicó que México importa componentes y piezas intermedias de China, los procesa y luego los exporta a Estados Unidos. Este proceso es beneficioso para el desarrollo económico mexicano al generar un superávit comercial. Por lo tanto, aplicar aranceles a estos productos podría perjudicar los intereses mexicanos.

Crítica a la política arancelaria de Estados Unidos

El viceministro chino señaló que si México aplica aranceles a China, estaría validando la política arancelaria de Estados Unidos, la cual ha perjudicado el estado de derecho y el comercio global. Además, expresó una fuerte oposición a las medidas unilaterales de Estados Unidos, en particular la imposición de aranceles y el inicio de una "guerra comercial", que considera que dañan la recuperación de la economía mundial.


Defensa de la postura de México frente a EE.UU.

Ma Hui también destacó la posición actual de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al oponerse a una intervención militar en territorio mexicano a propósito de la escalada global emprendida por Estados Unidos contra carteles del narcotráfico. Señaló que las maniobras militares de EE.UU. en el Caribe son una forma de presión contra Venezuela.


Llamado a la cooperación internacional

El viceministro chino instó a cerrar filas en torno a un nuevo modelo impulsado por la cooperación y el respaldo internacional. Criticó la política estadounidense hacia América Latina, describiéndola como una continuación de la "Doctrina Monroe", y acusó a EE.UU. de intentar controlar e interferir en la región, saboteando activamente la cooperación entre China y América Latina.