Un documento judicial revela órdenes de aprehensión contra figuras ligadas al cártel, entre ellos un reconocido boxeador
En una causa penal fechada originalmente en enero de 2023, autoridades mexicanas incluyeron a doce personas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa como objetivos de órdenes de aprehensión. Entre estos aparecen desde miembros clásicos del cártel hasta nombres inesperados que han provocado atención mediática.
Uno de los casos más polémicos es el del boxeador Julio César Chávez Jr., quien fue detenido previamente en Estados Unidos y entregado a México. El informe oficial del Departamento de Seguridad Nacional lo señala como un afiliado al grupo criminal, aunque él ha negado rotundamente dichas acusaciones.
La lista incluye figuras como Ovidio Guzmán El Ratón, señalado de liderazgo en la facción de Los Chapitos, así como Iván Archivaldo Guzmán, Marx García Rodríguez, y Mario Alberto Gaspar Martínez, alias Pokémon. También figuran Germán González Monjaraz, Antonio González Zermeño, Héctor Gustavo Cruz Fuentes (alias Tavo o Tigre) y Andrés Felipe Espinoza Huerta (alias Chonquis), entre otros.
Varios de estos sujetos ya han sido capturados o están bajo custodia, como Martin León Romero, vinculado con tráfico de armas, y Néstor Isidro El Nini, quien operaba como jefe de seguridad para los Chapitos.
La inclusión de un personaje de notoriedad pública como Chávez Jr. abre nuevos debates sobre la amplitud del combate al crimen organizado y los criterios para integrarse en las investigaciones federales.
A su vez, la causa 15/2023 refleja una escalada en el uso del sistema judicial como estrategia para combatir estructuras criminales complejas y ramificadas.
Para muchos analistas, el documento marca un momento simbólico: no solo apuntar contra comandantes tradicionales, sino también abarcar eslabones menos evidentes dentro del entrelazamiento entre delincuencia y figuras con visibilidad pública.