Autoridades federales suspenden operaciones de establecimientos físicos y digitales tras detectar transferencias millonarias al extranjero y evasión fiscal a gran escala
El gobierno federal desmanteló una red de lavado de dinero que operaba a través de 13 casinos en distintos estados del país.
Las investigaciones revelaron que estos establecimientos simulaban pérdidas y ganancias para justificar el movimiento de grandes cantidades de efectivo, que posteriormente eran enviadas a cuentas en el extranjero.
Entre los lugares donde se concentraba la operación se encuentran Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, zonas en las que las autoridades ya ejecutaron cateos y aseguramientos.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, los operadores del esquema declaraban montos mínimos ante Hacienda mientras transferían sumas millonarias a países como Rumania, Suiza, Malta y los Emiratos Árabes Unidos.
Las investigaciones apuntan a que se usaron identidades falsas y cuentas a nombre de personas vulnerables, como adultos mayores o estudiantes, para mover el dinero sin levantar sospechas.
El modelo operaba tanto en casinos físicos como en plataformas digitales, donde las apuestas servían como fachada para ocultar el origen ilícito de los recursos.
Las autoridades ordenaron el cierre temporal de los casinos involucrados, el bloqueo de cuentas bancarias y la suspensión de plataformas de apuestas ligadas a la red.
Asimismo, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República por los delitos de lavado de dinero y evasión fiscal.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se prepara una reforma para regular los casinos digitales, con el objetivo de evitar vacíos legales que permitan el uso de este tipo de negocios para el financiamiento ilícito.
El hallazgo ha sido calificado como uno de los mayores golpes al lavado de dinero en el sector de juegos y sorteos en los últimos años.
Las autoridades buscan ahora rastrear la red internacional de transferencias y determinar la participación de empresarios, prestanombres y operadores financieros.
Además de los aseguramientos, se prevé que en los próximos días se den a conocer más detenciones y sanciones económicas, mientras avanza la auditoría sobre el dinero movilizado y su relación con organizaciones criminales.
La investigación abre un nuevo frente en el combate al crimen financiero, evidenciando la necesidad de actualizar la legislación sobre juegos de azar y plataformas virtuales.
Con esta operación, el gobierno busca no solo castigar a los responsables, sino también establecer controles más estrictos para evitar que el entretenimiento digital sirva como ruta de blanqueo de capitales.