La Universidad de Tokio ha marcado un hito en la exploración del universo esta semana con el lanzamiento del Observatorio de Atacama (TAO), ubicado en la cima del cerro Chajmantor, a una impresionante altitud de 5.640 metros en el norte de Chile. Equipado con un telescopio óptico-infrarrojo de 6,5 metros, el TAO se dedicará a desentrañar los misterios de la naturaleza cósmica, según informa la institución académica.
Después de 26 años de meticulosa planificación y construcción, el TAO se erige oficialmente como el observatorio más alto del mundo, un logro que ha sido reconocido con el prestigioso Premio Guinness. Ubicado en el árido desierto chileno de Atacama, este nuevo complejo astronómico se encuentra en proximidad al radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), uno de los proyectos astronómicos más importantes a nivel mundial, en el que participan diversos países en una asociación internacional.
El lanzamiento del Observatorio de Atacama representa un emocionante avance en la investigación astronómica, proporcionando a la comunidad científica una plataforma excepcional desde la cual estudiar los fenómenos celestiales en un entorno único y privilegiado. Este hito no solo abre nuevas puertas para la comprensión del cosmos, sino que también destaca la importancia de la colaboración internacional en la búsqueda del conocimiento cósmico.