En una decisión unánime tomada durante una sesión privada, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvieron no establecer una mesa de transición para la implementación de la reciente reforma del Poder Judicial.
En lugar de ello, se determinó que todas las decisiones relacionadas con la aplicación de dicha reforma deberán ser aprobadas en el Pleno de la Corte. Asimismo, se confirmó la continuidad operativa de las dos salas que integran el máximo tribunal del país, según informaron varios ministros.
La sesión privada, que tuvo una duración superior a las dos horas, fue escenario de un debate en torno a la propuesta presentada por la ministra Lenia Batres Guadarrama. Batres sugirió la instalación de una mesa de transición como un mecanismo para garantizar un proceso ordenado y estructurado en la implementación de la reforma constitucional recientemente aprobada. Sin embargo, tras analizar la propuesta, los ministros optaron por que el Pleno sea el encargado de revisar y aprobar cada una de las decisiones vinculadas a la reforma.
La reforma del Poder Judicial ha generado expectativas importantes sobre cómo cambiarán las estructuras y funciones dentro del sistema de justicia mexicano. En ese contexto, la decisión de no instalar una mesa de transición resalta la intención de los ministros de involucrar al Pleno en cada paso del proceso, garantizando mayor transparencia y colegiación en las decisiones que afecten al funcionamiento de la Suprema Corte y, por extensión, al resto del Poder Judicial.
Este enfoque podría evitar la concentración de decisiones en un grupo reducido de trabajo y permitirá que cada una de las modificaciones o ajustes que demande la reforma sea discutida y votada por todos los ministros. De este modo, se busca asegurar que el proceso de adaptación se lleve a cabo con la mayor legitimidad y respaldo institucional posible.
Finalmente, la resolución de continuar con la operación de las dos salas de la SCJN también fue significativa, ya que garantiza la estabilidad operativa del tribunal en medio de los cambios derivados de la reforma. Esto permitirá que la Corte siga funcionando en pleno para resolver los casos que llegan a su jurisdicción, al mismo tiempo que se avanza en la implementación de los ajustes necesarios conforme a la nueva normativa.