A diez días de intensas lluvias, 109 localidades en tres estados permanecen incomunicadas

20 de octubre del 2025
A diez días de intensas lluvias, 109 localidades en tres estados permanecen incomunicadas

A pesar de los esfuerzos de rehabilitación, comunidades en Hidalgo, Puebla y Veracruz siguen aisladas, dificultando la entrega de ayuda y la recuperación de servicios básicos.


Comunidades aún sin acceso terrestre

A diez días de las intensas lluvias que azotaron varias entidades del país, aún permanecen incomunicadas 109 localidades en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz. Estas zonas fueron parte de las 288 inicialmente afectadas, pero gracias a los esfuerzos de rehabilitación, se ha logrado restablecer la comunicación en más de la mitad de ellas.

Avances en la rehabilitación de caminos

En Hidalgo, se ha restablecido el paso en 109 de las 184 localidades afectadas, con la liberación de 203 caminos. En Puebla, la conexión se ha recuperado en 27 de 32 comunidades, mientras que en Veracruz, 12 de 51 localidades ya cuentan con acceso. Las autoridades trabajan intensamente para abrir los caminos restantes y garantizar el acceso a las comunidades aisladas.

Desafíos en zonas de difícil acceso

A pesar de los avances, algunas áreas, especialmente en la región de la Otomí-Tepehua en Hidalgo, presentan desafíos significativos debido a su geografía y las condiciones climáticas adversas. En estas zonas, los trabajos de rehabilitación avanzan con mayor lentitud, y en algunos casos, el acceso se realiza a pie o mediante el uso de puentes aéreos.

Coordinación interinstitucional

Más de 52,000 personas de diversos niveles de gobierno participan en las labores de rehabilitación, que incluyen la limpieza de caminos, la entrega de despensas y agua potable, así como la liberación de accesos a comunidades aisladas. Se ha implementado un sistema estratégico de control y seguimiento de incidencias para monitorear en tiempo real los avances y coordinar los esfuerzos de manera eficiente.

Plan de reconstrucción en marcha

El gobierno federal ha delineado un plan de acción en cuatro etapas: atención a la emergencia, apoyo directo a familias damnificadas, reconstrucción de infraestructura y fortalecimiento de los planes de protección civil. Actualmente, se avanza en el levantamiento del censo de las familias afectadas y en la elaboración de proyectos ejecutivos para la reconstrucción de puentes, caminos, escuelas y hospitales dañados.