El 20 de noviembre es una fecha significativa en México, ya que conmemora el inicio de la Revolución Mexicana en 1910. Este evento marcó un período de intensos cambios políticos y sociales en el país.
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado que se llevó a cabo a lo largo de varios años y tuvo como objetivo principal derrocar la dictadura de Porfirio Díaz, que había gobernado México durante más de 30 años. La lucha comenzó el 20 de noviembre de 1910 con el famoso grito de Dolores, pronunciado por Francisco I. Madero, y se prolongó hasta 1920.
El movimiento revolucionario involucró a una variedad de líderes y grupos con diferentes objetivos, lo que llevó a una serie de conflictos y cambios en el poder. La Revolución Mexicana resultó en la redacción de una nueva Constitución en 1917 y estableció las bases para un sistema político y social más democrático en México.
En la actualidad, el 20 de noviembre se celebra como un día feriado en México para recordar y honrar a aquellos que participaron en la Revolución Mexicana y para reflexionar sobre la importancia de los ideales de justicia social y democracia en el país. Las escuelas, oficinas gubernamentales y muchas empresas suelen cerrar en conmemoración de este día.