La ofrenda monumental y el alumbrado alusivo al Día de Muertos en el Zócalo de la Ciudad de México fueron inaugurados ante miles de personas, creando un ambiente de tradición y respeto en la plaza de la Constitución
Un proyecto de colaboración artística
La megaofrenda, elaborada por más de 100 artesanos del taller de arte Xibalba con el apoyo de la Secretaría de Cultura capitalina, ha logrado plasmar elementos tradicionales mexicanos en cada rincón del Zócalo. A su vez, cerca de 60 colaboradores de la Secretaría de Obras de la CDMX se encargaron de instalar la iluminación especial, generando una atmósfera única que ilumina cada rincón de esta icónica plaza y resalta los detalles de la instalación.
Encabezado por Clara Brugada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, lideró el evento de inauguración, destacando el simbolismo de la celebración y extendiendo una invitación a ciudadanos y turistas. Hoy estamos en la inauguración de estas maravillosas ofrendas y en el iluminado del Zócalo, conmemorando un año más la llegada de los muertos a la Ciudad de México", expresó Brugada. Con estas palabras, la mandataria enfatizó el valor de esta celebración como una oportunidad de unión cultural y recuerdo familiar.
Un espacio para la tradición y el turismo
Esta celebración, además de honrar a los difuntos, se ha consolidado como un atractivo turístico en la capital, atrayendo a visitantes nacionales y extranjeros. Con el objetivo de preservar las tradiciones mexicanas, el Zócalo se transforma en un lugar de encuentro donde el arte y el misticismo del Día de Muertos se fusionan, ofreciendo una experiencia única que combina arte visual y tradiciones ancestrales.
Visita recomendada para todas las edades
Con una vasta extensión que abarca diversas instalaciones y elementos de la tradición mexicana, esta ofrenda monumental es recomendada para todas las edades. Clara Brugada enfatizó que esta es una oportunidad para vivir la cultura mexicana, recordando que el montaje permanecerá hasta el 3 de noviembre.