Corridos Prohibidos: Lista Completa de Estados Donde Están Cancelados, Hay Multas y Hasta Cárcel

19 de abril del 2025
Corridos Prohibidos: Lista Completa de Estados Donde Están Cancelados, Hay Multas y Hasta Cárcel

La controversia por los narcocorridos sigue creciendo en México. Actualmente, 10 estados de la República han prohibido la interpretación de estas canciones en eventos públicos, al considerarlas apología del delito. Las sanciones van desde multas millonarias hasta penas de prisión.

Aunque no existe una legislación federal que regule el tema, diversos gobiernos estatales han comenzado a tomar medidas drásticas para frenar la difusión de la llamada "narco cultura".


Estados Donde Están Prohibidos los Corridos

Hasta abril de 2025, los siguientes estados han implementado restricciones o sanciones para quienes interpreten narcocorridos en espectáculos públicos:

  1. Aguascalientes

  2. Michoacán

  3. Baja California

  4. Chihuahua

  5. Guanajuato

  6. Quintana Roo

  7. Nayarit

  8. Jalisco

  9. Querétaro

  10. Estado de México

En algunos de ellos, como Michoacán y Aguascalientes, la prohibición ya está respaldada por reformas legales con sanciones específicas.


Multas y Cárcel: Las Consecuencias Legales

Las penalizaciones varían según cada entidad. Por ejemplo:

  • En Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla firmó el 16 de abril un decreto que prohíbe los corridos en palenques o conciertos.

  • En Aguascalientes, se reformó el Código Penal para imponer multas superiores a los 100 mil pesos o hasta un año de cárcel por interpretar narcocorridos en espacios públicos.

Otros estados aplican sanciones administrativas, cancelación de eventos y retención de permisos para los organizadores.


Casos Recientes: Artistas en la Mira

Uno de los casos más sonados es el del grupo Los Alegres del Barranco, quienes fueron llamados a declarar ante la Fiscalía General de Jalisco tras un concierto en Zapopan, donde presuntamente hicieron un homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del CJNG.

El grupo afirmó que no fue su intención enaltecer al capo, y ofrecieron una disculpa pública.

Por otro lado, Grupo Firme anunció que dejará de tocar corridos o temas relacionados con la narco cultura, en sus conciertos, como una postura de responsabilidad social.


Crece la Polémica y la Discusión Nacional

La prohibición ha generado opiniones divididas. El pasado 12 de abril, en la Feria del Caballo de Texcoco, asistentes causaron disturbios al descubrir que Luis R. Conriquez no interpretaría narcocorridos, siguiendo la instrucción del Gobierno del Estado de México.

Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha declarado que no tiene interés en prohibir los corridos, y prefiere una política de educación cultural.

No obstante, en el Congreso de la Unión, legisladores de Morena ya analizan propuestas para regular el contenido de estos géneros musicales a nivel nacional.

"Vayamos generando una cultura de no crear apología de la violencia, del crimen o del delito", afirmó Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.


¿Censura o Responsabilidad Cultural?

La discusión sobre los narcocorridos toca fibras sensibles en la cultura popular mexicana. Para algunos, son expresión artística y reflejo de una realidad; para otros, son instrumentos que normalizan y glorifican la violencia.

Mientras se define el rumbo de esta regulación, tanto artistas como promotores y gobiernos locales están en el centro de una batalla entre la libertad de expresión y la necesidad de frenar la violencia simbólica en los escenarios del país.