México refuerza estrategia fiscal para combatir enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar

11 de septiembre del 2025
México refuerza estrategia fiscal para combatir enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar

El gobierno mexicano ha anunciado un incremento en el impuesto a las bebidas azucaradas como parte de una estrategia integral para reducir las enfermedades asociadas al consumo excesivo de azúcar, como la diabetes, la hipertensión y la obesidad.


Un problema de salud pública creciente

México se enfrenta a una de las tasas más altas de consumo de refrescos en el mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año. Este hábito ha contribuido significativamente al aumento de enfermedades crónicas no transmisibles. Actualmente, se registran alrededor de 100 mil muertes anuales atribuibles a enfermedades relacionadas con el consumo excesivo de azúcar.


Lecciones de políticas internacionales

La implementación de impuestos a las bebidas azucaradas ha mostrado resultados positivos en diversos países. Por ejemplo, en el Reino Unido, tras la aplicación de este impuesto en 2018, el consumo de refrescos disminuyó en un 30%. Otros países como Sudáfrica y Chile también han reportado descensos significativos en el consumo de estas bebidas.


Proyecciones y objetivos del nuevo impuesto

Con el aumento del impuesto, se espera una reducción del 7% en el consumo de refrescos en México. Además, se proyecta que esta medida generará aproximadamente 41 mil millones de pesos, los cuales serán destinados a fortalecer las políticas del sector salud.


Acciones complementarias en salud pública

Paralelamente al ajuste fiscal, el gobierno intensificará las estrategias preventivas para desalentar el consumo de refrescos y promover hábitos saludables entre la población. Estas acciones incluyen campañas de concientización y programas educativos en escuelas y comunidades.

Con estas medidas, México busca revertir la tendencia ascendente de enfermedades relacionadas con el consumo de azúcar y mejorar la salud pública en el país.