Las celebraciones del Grito de Independencia no solo llenan de orgullo a los mexicanos, sino que también representan un gasto considerable para muchas familias. Un estudio de Kantar reveló que 94% de los mexicanos participará en estas festividades, ya sea en casa o en espacios públicos como el Zócalo capitalino.
Salir a cenar en un restaurante para festejar el 15 de septiembre puede implicar un desembolso de hasta 6 mil pesos para una familia de hasta 10 personas, sin incluir bebidas alcohólicas, lo que representa alrededor del 71% del salario mínimo mensual. Preparar la cena en casa puede reducir este gasto hasta en 50%, sin perder la esencia de la tradición.
Los favoritos durante estas fechas incluyen:
Pozole: 100180 pesos por porción en restaurante; 80100 pesos en casa.
Pollo con mole: 250300 pesos en restaurante; 80100 pesos en casa.
Chile en nogada: 300650 pesos en restaurante; 200300 pesos en casa.
Otros antojitos populares son tamales, tostadas, elotes, churros y pambazos.
En bebidas, predominan las refrescantes aguas frescas y refrescos, mientras que entre las alcohólicas destacan el tequila, mezcal, pulque y cerveza. La música que acompaña estas fiestas suele ser mariachi, banda, norteñas y corridos.
Kantar recomienda preparar la cena en casa para disfrutar de los platillos tradicionales y mantener viva la tradición sin comprometer el presupuesto familiar.
Aunque el costo de la celebración puede ser elevado, las Fiestas Patrias continúan siendo un momento de convivencia, tradición y orgullo nacional en todo México.