Este modelo busca reconocer las necesidades reales de los jóvenes y reducir la deserción escolar
En el marco del inicio del ciclo escolar 2025-2026 y como parte de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que a partir de septiembre entrará en vigor el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), una reforma integral a la educación media superior en el país.
¿En qué consiste el nuevo SNB?
El nuevo sistema introduce una doble certificación para los estudiantes de bachillerato:
- Certificado de Bachillerato General, que permitirá continuar estudios en la Educación Superior.
- Certificado de Bachillerato Tecnológico, que incluirá una certificación técnica avalada por una institución pública de educación superior, ofreciendo así una alternativa directa para ingresar al mercado laboral.
Este modelo busca reconocer el contexto y las necesidades reales de los jóvenes, así como reducir la deserción escolar, fortaleciendo su formación académica y laboral.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó esta iniciativa como una transformación profunda del bachillerato mexicano, que busca que más jóvenes permanezcan en la escuela y cuenten con herramientas para continuar su formación o integrarse al ámbito profesional.
"Es para el bien de los jóvenes. Queremos que se queden en la escuela, que les guste, que tengan oportunidades y no terminen en la calle a los 15 años. Por eso se está ampliando la matrícula del Bachillerato Nacional", señaló Sheinbaum.
Mayor cobertura y nuevas instalaciones
El titular de la SEP, Mario Delgado, explicó que este nuevo sistema unifica los 32 subsistemas de Educación Media Superior y fortalece su cobertura mediante:
- 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes.
- 150 acciones de ampliación, de las cuales 88 ya están en marcha:
- 20 nuevas escuelas en construcción.
- 33 planteles ampliados.
- 35 secundarias reconvertidas en preparatorias para el turno vespertino.
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que el nuevo SNB ofrece dos rutas formativas:
1. Marco Curricular Común
Brinda una formación integral con materias como:
- Lengua y comunicación
- Pensamiento matemático
- Ciencias naturales y tecnología
- Cultura digital
- Conciencia histórica y ciencias sociales
- Pensamiento filosófico y humanidades
- Inglés
2. Marco Curricular Laboral
Dirigido al desarrollo de habilidades para el empleo, con:
- Competencias laborales básicas
- Competencias laborales extendidas, que incluyen certificaciones técnicas y tecnológicas
Nuevas carreras alineadas al Plan México
Como parte del Plan México, el SNB incluirá una oferta educativa vinculada a las necesidades estratégicas del país y al impulso de Polos de Desarrollo Regional. Las nuevas carreras para este ciclo son:
- Ciberseguridad
- Gestión e innovación turística
- Comercio internacional y aduanas
- Inteligencia artificial
- Electromovilidad
- Robótica y automatización
- Semiconductores y microelectrónica
Para el próximo año, se integrarán:
- E-commerce
- Sistemas de software embebido
- Inteligencia de negocios
- Urbanismo y desarrollo sostenible
- Nanotecnología y ciencia de materiales
La SEP destacó que esta transformación no solo es educativa, sino también preventiva. Busca evitar que los jóvenes abandonen la escuela y se acerquen a contextos de riesgo o grupos delictivos. La estrategia, dijeron, es ofrecer alternativas reales para un futuro educativo y laboral sólido.