Los automovilistas en la capital tienen hasta el 31 de diciembre de 2025 para hacer el trámite; después de esa fecha ya no estará disponible esta modalidad.
La Licencia de conducir permanente es un documento de tipo A que, a diferencia de las renovaciones tradicionales, no necesita ser repetido cada pocos años. Desde su relanzamiento en noviembre de 2024, el trámite puede realizarse en los módulos de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México o vía línea.
El plazo máximo para solicitar esta licencia es hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir de enero de 2026 ya no se podrá emitir este documento bajo este modelo.
El costo es de 1500pesos, y se requiere cumplir con ciertos requisitos como tener licencia tipo A vigente, no estar sancionado por delitos viales y, en casos de primera vez, aprobar un examen teórico.
Los interesados deben:
Agendar cita en los módulos de SEMOVI o vía el portal LlaveCDMX.
Presentar identificación oficial, comprobante de domicilio y línea de captura pagada.
Si es la primera vez que solicitan una licencia, deberán aprobar un examen teórico sobre la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito.
La licencia permanente representa una ventaja para los conductores que desean evitar renovaciones constantes y ahorrar trámites. Pero dado que el programa finaliza este 2025, quienes estén interesados deben comenzar el trámite lo antes posible para no perder la oportunidad.