1810 - Grito de Dolores: el 20 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla, en compañía de otros líderes de la independencia mexicana, dio el famoso "Grito de Dolores" desde la parroquia de Dolores (hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato), marcando el inicio de la lucha por la independencia de México del dominio español.
1847 - Batalla de Chapultepec: durante la Guerra México-Estados Unidos, el 20 de septiembre de 1847, tuvo lugar la Batalla de Chapultepec en la Ciudad de México. Las fuerzas estadounidenses, bajo el mando del general Winfield Scott, capturaron el Castillo de Chapultepec, que era defendido por jóvenes cadetes militares mexicanos. Esta batalla es recordada en México como un acto de valentía y sacrificio.
1857 - Promulgación de la Constitución de 1857: el 20 de septiembre de 1857, se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857, que es una de las principales constituciones en la historia de México. Esta constitución estableció principios liberales y reformas significativas en áreas como la religión y la propiedad de la tierra.
1910 - Francisco I. Madero en el exilio: el líder revolucionario Francisco I. Madero, quien desempeñó un papel crucial en el inicio de la Revolución Mexicana en 1910, se encontraba en el exilio en los Estados Unidos el 20 de septiembre de ese año, planeando su regreso a México para liderar el movimiento.
1970 - Masacre de Tlatelolco: el 20 de septiembre de 1970, en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México, se produjo un trágico suceso conocido como la "Masacre de Tlatelolco" o el "Halconazo". Las fuerzas de seguridad mexicanas reprimieron violentamente una manifestación estudiantil, resultando en un número significativo de muertes y heridos.