El legado y poder del Cártel de Sinaloa en México y el mundo

22 de septiembre del 2023
El legado y poder del Cártel de Sinaloa en México y el mundo

El Cartel de Sinaloa, conocido también como el Cártel del Pacífico, se ha convertido en uno de los cárteles de drogas más poderosos y prominentes de México a lo largo de las décadas. Su ascenso al poder se puede rastrear a una serie de factores históricos y circunstancias:

Orígenes en el narcotráfico: el Cártel de Sinaloa tiene sus raíces en la década de 1980, aunque algunas de las organizaciones que lo conformaron tienen un pasado en el tráfico de drogas que se remonta a las décadas anteriores. La región de Sinaloa, en el noroeste de México, ha sido históricamente un importante punto de producción y tráfico de drogas, especialmente marihuana y amapola (para la producción de heroína).

Liderazgo efectivo: el cártel fue fundado y liderado inicialmente por figuras emblemáticas como Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como "El Padrino," quien unificó a varios grupos narcotraficantes bajo el paraguas del Cártel de Guadalajara en la década de 1980. Después de su arresto, Joaquín "El Chapo" Guzmán se convirtió en una figura central en el Cártel de Sinaloa y contribuyó significativamente a su expansión.

Efectividad en el contrabando: el Cártel de Sinaloa ha demostrado ser eficiente en el contrabando de drogas hacia los Estados Unidos, uno de los mercados de drogas más grandes del mundo. Utiliza una red de túneles subterráneos, rutas terrestres, aéreas y marítimas para el transporte de drogas.

Alianzas estratégicas: el cártel ha forjado alianzas estratégicas con otros grupos criminales tanto en México como en el extranjero, lo que le ha permitido expandirse y mantener su poder. Estas alianzas han variado con el tiempo y las circunstancias, pero han sido un factor clave en su éxito.

Corrupción y cooptación: la corrupción de funcionarios gubernamentales, fuerzas de seguridad y otras instituciones ha sido un problema persistente en México y ha facilitado las actividades del Cártel de Sinaloa. La capacidad del cártel para cooptar o sobornar a figuras de autoridad ha contribuido a su impunidad.

Habilidades de liderazgo y resiliencia: a lo largo de su historia, el Cártel de Sinaloa ha demostrado una habilidad notable para adaptarse a las circunstancias cambiantes y mantener su liderazgo a pesar de la detención y extradición de figuras clave, como "El Chapo" Guzmán.