Los medios en la era de la desinformación: Cristal Pelayo en su columna para El Universal

01 de diciembre del 2023
Los medios en la era de la desinformación: Cristal Pelayo en su columna para El Universal

Esta semana en su columna para El Universal, la maestra Cristal Pelayo, retomó un suceso histórico cómo lo fue la narración de un cuento en la voz de Orson Welles, donde se narraba la supuesta invasión extraterrestre, esto cómo un punto de partida para hablar sobre la polarización de la información en algunos medios de comunicación. 

Los radioescuchas de New York y New Jersey, desconociendo que era una dramatización, se sumieron en el pánico al creer que los relatos eran verídicos. Esto desencadenó disturbios, saqueos y la huida masiva de personas hacia áreas rurales, escribió. 

Este incidente, que acaba de cumplir 85 años, sirve como un claro ejemplo de la histeria colectiva provocada por la desinformación. Asimismo, destaca los riesgos de los medios de comunicación cuando carecen de un contrapeso informativo, comenta.

En esa noche, la saturación de líneas telefónicas y estaciones de radio impidió a la audiencia acceder a otra fuente de información que les ayudara a discernir la verdad. Aunque hoy podamos reflexionar sobre este suceso desde casi un siglo de perspectiva, la situación actual no difiere mucho, opina.

La prevalencia del consumo por encima de la calidad informativa repercute en la polarización de la sociedad, sobre todo en tiempos de elecciones donde por la misma dinámica de la democracia actual ya tiende a dividirse la población en agrupaciones. 

Surge entonces el dilema sobre hasta qué punto el Estado debe intervenir para regular la calidad de la información, sobre todo en tiempos de alto riesgo como en época electoral y contrarrestar estos aspectos negativos que afectan la percepción colectiva y la diversidad de opiniones en la sociedad, concluyó.